top of page

Carta Pastoral: "Lo vio, se acercó y lo cuidó"

Los obispos miembros del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (SEDAC) han emitido una carta pastoral con el título "LO VIO, SE ACERCÓ Y LO CUIDÓ —Caminando con personas migrantes, refugiadas, desplazadas internas y sobrevivientes de trata—"



La carta "ha sido fruto de la reflexión que por más de 20 años se realiza en nuestra región" y tiene como objetivo: "ser un instrumento que oriente las acciones pastorales para el trabajo en nuestras iglesias locales, pero también se constituye en un llamado a tomar conciencia de que, por el comportamiento del fenómeno migratorio, su abordaje pastoral exige considerar su carácter regional y definir, por lo tanto, estrategias cada vez más vinculadas a la coordinación entre las Conferencias Episcopales de los países que conforman nuestra región"


La carta tiene un carácter sinodal, en comunión con el estilo actual del Papa Francisco y de la Iglesia universal.


La misma carta nos ofrece un resumen de su contenido en el apartado introductorio.


  • El primer capítulo, tiene como título “Los signos de los tiempos nos interpelan” y a través del mismo se realiza una lectura de la dinámica del contexto migratorio, para identificar las rutas y corredores migratorios, determinar las causas que provocan este incesante flujo y las consecuencias que se derivan del mismo; además en este capítulo se expone las decisiones tomadas por los gobiernos que han tenido como objetivo la disuasión y la desprotección de la población migrante y refugiada, trayendo consigo graves violaciones a los derechos humanos y la muerte.

  • El segundo capítulo, “Dios camina con su pueblo”, propone, desde la Palabra de Dios y la enseñanza de la Iglesia Universal, en especial el magisterio del Papa Francisco, iluminar la compleja realidad del contexto migratorio y suscitar la reflexión en torno a una eclesiología de la comunión y el compromiso pastoral con las personas vulnerables en movilidad forzada.

  • El tercer capítulo, “Caminemos con migrantes, refugiados, desplazados y sobrevivientes de trata”, parte del reconocimiento de quienes han asumido un compromiso activo e implementado acciones pastorales para compartir el caminar de nuestros hermanos migrantes y proyecta el desafío de una Iglesia sin fronteras que asume el compromiso pastoral desde la unidad y la comunión regional.


Esperamos que sea un documento que anime el trabajo de nuestras comunidades y nos haga tomar conciencia de nuestro compromiso en este clamor de nuestros pueblos.



Descargar:




Comments


CONTACTO

Whatssap y Cel:  (506) 72174195
 

Oficina :  (506) 2221 3053 Ext 125

confrecor@confrecor.org

DIRECCIÓN

Conferencia Episcopal de Costa Rica  
Avenida 3 y 5, Calle 22, 
B. México, San José 7788 - 1000 

SUSCRÍBETE Y RECIBE EMAILS

¡Gracias por suscribirte!

  • Facebook
  • Instagram
bottom of page